Requisitos para trabajar en Andorra

CALENDARIO Y PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA TEMPORADA INVIERNO

El proceso de selección para la temporada de invierno se inicia en el mes de octubre, una vez confirmado el personal repetidor. A través de la página web es necesario cumplimentar detalladamente el CV y hacer constar, además de los datos personales y de contacto, y la experiencia y formación, especialmente aquella relacionada con el sector de la nieve y el esquí

Desde ese momento y hasta final del mes de octubre (generalmente), en función de las vacantes existentes y los perfiles recibidos, se efectúa el proceso de selección de candidatos y de confirmación. Tanto si es favorable como si no, los candidatos entrevistados recibirán un correo electrónico confirmando, o no, la vacante.

De igual forma, cuando una persona es seleccionada, recibe un precontrato (según el país de procedencia es imprescindible para poder viajar) y se le explican las condiciones contractuales (jornada, salario, fecha de incorporación).

LA TEMPORADA

Según los puestos, vacantes y otros factores como condiciones de la nieve, normalmente existen dos fechas de incorporación: a primeros de diciembre (primer fin de semana de diciembre o último de noviembre, según los años) y a mediados de diciembre (antes de las vacaciones navideñas).

Del mismo modo, se garantiza el trabajo hasta el 31 de marzo y, a partir de entonces, según fecha de cierre, condiciones de la nieve, festividades... una parte del personal continúa hasta el cierre de la estación, que suele ser a mediados de abril.

Los trámites de inmigración para la obtención del permiso de residencia y trabajo en Andorra suelen llevar entre 3 y 7 días, dependiendo de si el alta en el registro de Andorra se hace por primera vez o no, con lo que es necesario llegar al Principado entre 7-10 días antes de la incorporación prevista. En todo caso, los departamentos de Recursos Humanos de SAETDE o de ENSISA os concretarán las fechas y trámites individualmente.

 

 

PROCESO Y TRÁMITES PARA TRABAJAR EN GRANDVALIRA

1. Confirmación: Una vez te confirmamos, por parte de la empresa, por correo electrónico y/o personalmente empieza la aventura.

2. Precontrato: Si vives fuera de la Comunidad Europea, recibirás el precontrato para futuros trámites y para poder viajar sin problemas.

Documentación necessària:

  • Certificado de antecedentes penales del país de nacionalidad y de residencia apostillados por La Haya.
  • Foto del pasaporte
  • Billete confirmado de ida y vuela (la vuelta tiene que ser a tu país de origen y la fecha límite 10/05)
  • Precontrato hecho por Grandvalira * Todos los documentos tienen que estar en formato PDF.

3. Tramitación del permiso: Si es la primera vez que trabajas en Andorra, la tramitación puede tardar entre 4-5 días laborables (siempre que se tengan todos los papeles necesarios). En cambio, si eres repetidor suele tardar la tramitación 3 días hábiles. 4. Formación inicial.En Grandvalira hacemos dos grupos de incorporación:

  • Primer turno: Este se incorpora el mismo día o un día antes de la abertura de la estación al público. Primera semana de diciembre.
  • Segundo turno: Su incorporación es justo antes del período de vacaciones de Navidad.
  • Todo el personal nuevo tiene una formación obligatoria sobre la empresa y su puesto de trabajo. ¿Cuándo? Entre 1 y 3 días antes de la fecha de inicio.

5. Apertura cuenta bancaria en Andorra: Es imprescindible, y obligatorio según la ley laboral, la apertura de una cuenta bancaria en alguna entidad del principado donde poder domiciliar el pago de la nómina. (Infórmate en RRHH de las condiciones especiales para los trabajadores de Ensisa)

DOCUMENTACIÓN PARA TRAMITAR EL PERMISO DE TRABAJO

1. Solicitud de autorización de inmigración (documento que se cumplimenta en RRHH).

2. DNI o Pasaporte en vigor, original y copia. Las personas no procedentes de la Unión Europea (E.U.) deben demostrar que hace menos de 90 días que están en la E.U. mediante el sello en el pasaporte. Igualmente, si se prevé viajar por la U.E. posteriormente al trabajo en Andorra es importante hacer dicho trámite puesto que el tiempo que se está en Andorra trabajando no computa a efectos de los 90 días permitidos de viaje sin visado.

3. Documentos que acrediten la formación o experiencia. Las personas que ya han trabajado en Andorra anteriormente deberán presentar los certificados de las formaciones realizadas (Agente de Explotación, Titulación de monitor o de Pistero...).

Todas las personas que ya hayan trabajado en Andorra tienen que presentar los puntos de la CASS. Se recomienda hacerse el acceso on-line a la CASS (no sólo para evitar desplazamientos y costes sino también /para actualizar los datos personales y bancarios). Si nunca has trabajado nunca en Andorra: acreditar formación o experiencia. En el caso de pisteros se exige título de 1er grado, en el caso de monitores de esquí o snow se exige mínimo titulación de Nivel 1, homologada en Andorra por la EFPEM (Escola de Formació de Professions Esportives i de Muntanya d’Andorra. Información: www.efpem.ad).

  • Formación: acreditar formación relacionada con el puesto que se va a desarrollar = certificado de estudios o título.
  • Experiencia: acreditar mediante carta o certificado de las empresas donde se ha trabajado relacionadas con el puesto que se va a desarrollar. Las cartas o certificados han de ser originales, firmados y sellados y han de indicar de forma clara la persona de contacto y el teléfono. El departamento de Inmigración comprueba la veracidad de los datos.
    • El personal con nacionalidad de la E.U. que trabaje en el área de explotación ha de acreditar un mínimo de 1 temporada de experiencia según el cargo que va a desempeñar.
    • El personal no procedente de la U.E. debe acreditar 2 años de experiencia en función del cargo que va a desempeñar.

4. Certificado de antecedentes penales del país de nacionalidad y de residencia apostillados por La Haya.

  • A. TODO el personal que este verano haya trabajado con tarjeta verde en Andorra NO deberá presentar los penales de países de origen ni residencia.
  • B. En los países que NO tienen convenio con La Haya, los penales tendrán que estar sellados por el Ministerio de Exteriores del país correspondiente y el Consulado de Francia o España en dicho país. El certificado ha de especificar que es para trabajar en Andorra. Si el trámite se hace en el Consulado francés es más rápida la validación en Andorra. El certificado, una vez en Andorra, debe presentarse en el Ministerio de Exteriores (Andorra la Vella, Tràmits) para su validación; paso que toma 2-3 días hábiles generalmente.
  • C. En los casos que se tenga doble nacionalidad, deberán presentarse los certificados penales de los dos países (ej. argentina e italiana) apostillados por La Haya, independientemente de no haber residido nunca en alguno de ellos.
  • . Las personas que residen en un lugar diferente del de su nacionalidad han de presentar el certificado de antecedentes de ambos países.
  • E. En el caso de penales tramitados en países que SI tienen convenio con la Haya, pero se han tramitado vía consular y no tienen Apostille deberán ser validados por el Ministerio de Exteriores de Andorra antes de hacer la tramitación del permiso de trabajo (2-3 días hábiles generalmente).

5. Certificado de antecedentes penales ANDORRANOS

  • A partir de esta temporada, inmigración pedirá a personal que haya trabajado anteriormente en Andorra los antecedentes penales andorranos.
  • Se pueden pedir de forma presencial (en la recepción general de la Seu de la Justícia) o enviando un correo electrónico al Tribual de Corts a la dirección certificatspenals@justicia.ad
  • Documentos necesarios para la expedición:
    • Formulario de Solicitud que se puede descargar en la web: https://www.justicia.ad/tramits/ (Certificat d’antecedents penals)
    • Copia del pasaporte o DNI
    • Si en el documento aportado no figura, el nombre de los padres del solicitante.
  • Duración del trámite: de 24 a 48 horas.
  • El coste del certificado es de 10€, importe que se puede abonar de las siguientes formas: **
  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia bancaria
  • Ingreso en la cuenta de l’Autoritat Financera Andorrana (A.F.A). https://www.justicia.ad/atencio-a-lusuari/
  • ** No se tramitarán las solicitudes que no acrediten el previo pago
  • IMPORTANTE: El servicio de inmigración denegará el permiso de residencia y trabajo a cualquier persona que NO presente antecedentes penales limpios.

6. 2 fotos de carné color (35x40mm), sin gafas, gorras, etc.

7. Certificado de alojamiento o contrato de alquiler. Si no se es titular del contrato, es necesario un certificado que acredite que vive en ese piso. (En el dpto. de RRHH os podemos proporcionar un documento tipo).

8. Certificado de estado civil (excepto solteros/as). Si la persona es soltera se firma una Declaración de Soltería (documento facilitado por RRHH). En el resto de casos es obligatorio presentar Libro de Familia o Certificado.

9. Revisión médica.

10. 2 currículos vitae (CV) actualizados y firmados.

11. Covid-19: 

  • 3. Haber pasado la enfermedad y estar vacunado contra el COVID-19 con una dosis de la vacuna y que hayan transcurrido 14 días desde su administración. Esta condición se acredita con los certificados correspondientes.
Grandvalira 2019-2020
Proudly developed with by Bitanube